
-
Editorial: Festivales Circenses
Para los ecosistemas culturales los festivales se constituyen como hitos relevantes, por su capacidad de reunir grupos humanos, personas de diferentes países, diversas expresiones culturales. Los podemos entender “como celebración de la riqueza y la diversidad de la Cultura y la creatividad…”(Vézina B, 2012, parr. 1). Desde la mirada de la diversidad que aporta el festival, quisimos en esta última edición
-
Haciendo Circo: Festival de Circo en la Patagonia
El festival de Circo en la Patagonia que está a cargo de la organización social Circo del Sur Ofrece diferentes espectáculos y seminarios para toda la familia, es uno de los bastiones del circo contemporáneo en nuestro austral Punta Arenas y este 2023 estará presentado su 3° versión, para conocer más sobre el conversamos con Karin Susana Marincovich, Monitora Circense
-
Bioentrevista: Pamela Castillo
Creo que comencé haciendo circo, porque me encontré con un grupo de personas que me hacían sentir muy cómoda, creo que primero son los grupos, y el circo da para esto porque maneja estas habilidades socioemocionales, la confianza, el sentirse protegido y estas virtudes que tiene el circo han estado siempre ¿Cómo llegas a conocer o cuál es tu primer contacto
-
Tesis: Mudar Espacios – María López del peso
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Instituto Universitario de la Danza “Alicia Alonso” GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA CON MENCIÓN EN DANZA ACROBÁTICA Y CIRCENSE CURSO ACADÉMICO 2021-2022 CONVOCATORIA: octubre 2021 TÍTULO: Mudar Espacios. El lugar como oportunidad escénica para el circo TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Obra Artística) NOMBRE ESTUDIANTE: MARÍA LÓPEZ DEL PESO TUTOR: JORGE GALLEGO SILVA Fecha de entrega: 07 /10/2021 Agradecimientos En primer lugar, agradecer a mi tutor del Trabajo de Fin
-
Pensando Circo: Somos una multitud, CIRCUS-FEF/UNICAMP, investigando el circo en colectivo
BORTOLETO, Marco Antonio Coelho SILVA, Erminia & much@s otr@s. En Brasil, como en Chile, Argentina, México, Cuba y en muchísimos otros países, el circo rompió la difícil burbuja cultural, infiltrándose en lo más profundo de nuestras sensibilidades, en los hogares más remotos, así como en las metrópolis más pujantes. La presencia del circo ha generado, a lo largo del tiempo, una relevante interacción
-
Narrativas Circenses: La fiesta del circo 2do Festival Internacional de Circo
Con la misión de recolector de imágenes que mi rol de fotógrafo me ofrece me dirijo hasta el Teatro la Cúpula del Parque O’Higgins, hace mucho que no me tocaba visitar el parque y al ingresar el fresco viento producido por la vegetación a mi alrededor me aleja de mi cotidiana realidad de asfalto y calor, mientras camino por un
-
Itinerantes: Alberto Díaz
Creo que gracias al circo pude encontrar herramientas, para integrarlas a mí forma de trabajar. Gracias al circo encontré una manera de expresarme, pude encontrar una forma de liberar todas esas emociones y sentimientos que surgían ante los actos de injusticias existentes en el país “Alberto Díaz Gutiérrez, egresado de la 7° generación El Circo del Mundo - Chile y con
-
Cirkritica, crítica circense junto a siete obras a tener en consideración.
Desde abril del 2020, nace Cirkritica, un espacio de crítica circense de la pluma de la investigadora y crítica escénica Galia Arriagada Reyes, analizando siete propuestas circenses como “Ursaris, la magia de la música gitana”, “Subzirko, excavaciones del pasado y presente”, “Mujer Barbuda, desobedeciendo la feminidad normativa”, “Yo Púb(l)ica, lo personal es político”, “El Proyeccionista, la destreza del movimiento circense
Canal de Youtube
El Cuerpo / Edición nº8
Revista Saberes de Circo presenta nuestra nueva edición noviembre 2020.
Ver canal